MARZO, MES DEL PLANETA (3)

Seguimos desgranando el mes del planeta, recordad que podéis visitar la exposición en vuestra biblioteca.

14 de marzo. DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LOS RÍOS

En este día es importante concienciar acerca de la relevancia de los ríos para la vida humana. A pesar de ser indispensables para nosotros muchas veces no reciben el cuidado que se merecen ni se tiene en cuenta su papel.

Este 14 de marzo pone de manifiesto la protección que estos necesitan y aboga por la eliminación de las presas y la protección de su flora y fauna.

Dato negativo: El 80 % de las aguas residuales que llegan a los ríos están sin depurar.

Dato positivo: Los ríos son los elementos más vivos y variables del ecosistema.

15 de marzo. DÍA MUNDIAL CONTRA LA CAZA DE FOCAS

El objetivo de este día es visibilizar la situación en la que se encuentran las focas, algunas de estas especies están en peligro de extinción por varios factores, entre ellos la contaminación y la caza ilegal con fines comerciales.

Dato negativo: A pesar de las campañas de concienciación la caza de focas sigue siendo una práctica autorizada en algunos países. Por ejemplo, en 2025 el Gobierno de Canadá autorizó la caza de 400.000 focas arpa, 60.000 focas grises y 8.200 focas capuchinas.

Dato positivo: En Noruega, ya en 2014, se eliminaron las subvenciones gubernamentales para la caza de focas con el objetivo de reducir la caza comercial.

21 de marzo. DÍA DE LOS BOSQUES

La ONU instauró esta fecha en 2012 con la misión de destacar el papel fundamental de los bosques en el planeta, en el desarrollo de la vida y como sustento de millones de ciudadanos y animales de todo el mundo

El lema de este año “Bosques y alimentos” pues los bosques son el sustento de millones de familias. Son esenciales para la supervivencia de las comunidades que dependen de los bosques, en particular de los pueblos indígenas.

Dato negativo: 93.000 kilómetros de bosque y selva se deforestan cada año en el mundo.

Dato positivo: España es el segundo país de Europa con mayor superficie forestal arbolado, después de Suecia.

22 de marzo. DÍA DE LA HORA DEL PLANETA

Esta fecha quiere poner de manifiesto el decisivo momento actual en que se encuentra el planeta y la necesidad de adoptar medidas de mitigación contra el cambio climático.

Durante la Hora del Planeta se realiza un apagón de luz y electricidad durante 60 minutos para visibilizar la necesidad de actuar de manera decisiva ante el cambio climático.

60 minutos de unidad global en apoyo y celebración de nuestro planeta.

Dato negativo: el consumo energético urbano representa el 67% de la demanda mundial.

Dato positivo: Más de 7.000 ciudades se suman a la Hora del Planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *