HORARIO SEMANA SANTA

Publicado en Biblioteca, Campus | Etiquetado | Deja un comentario

EXPOSICIÓN: 27 DE MARZO, DÍA DE LOS AUTORES EUROPEOS

El Día de los Autores Europeos es una iniciativa de la Comisión Europea, dirigida por el Comisario Gabriel, para reconectar a las generaciones más jóvenes con la lectura de libros y ayudarles a descubrir la diversidad de la literatura europea.

Además de ayudar a los jóvenes a reconectarse con los libros, esta celebración anual tiene como objetivo mostrar cómo la literatura puede ser una herramienta para el empoderamiento individual. Los libros y la lectura pueden permitir que las personas en la educación secundaria se comprometan con los desafíos sociales y personales en curso:

https://culture.ec.europa.eu/cultural-and-creative-sectors/books-and-publishing/day-of-european-authors?etrans=es

La Biblioteca del Campus Duques de Soria se ha sumado a esta celebración y quiere presentaros a estos escritores. Hemos elegido a un autor representativo de cada uno de sus países y hemos seleccionado una de sus obras, que podéis hojear en la biblioteca.

Venid a verlos, ¡os están esperando!

Publicado en Biblioteca | Etiquetado , | Deja un comentario

IV JORNADAS. EDUCACIÓN LITERARIA. BIBLIONATURA: LOS LIBROS EN SU ESPACIO NATURAL

Como ya os informamos en anteriores post, los lunes 13, 20 y 27 de marzo se están celebrando en el Campus duques de Soria las IV Jornadas de Educación Literaria, que este año gira en torno al tema “El arte de contar: ¿qué? ¿dónde? ¿cómo?” (Universidad de Valladolid y Red Internacional de Universidades Lectoras)

Tres lunes, con tres expertos, siendo hoy el turno de María del Carmen Sánchez Martínez, directora de la Biblioteca del Campus Duques de Soria, que bajo el sugerente título “Biblionatura: los libros en su espacio natural” hablará de la importancia que tiene la animación a la lectura para los alumnos de infantil y primaria, ilustrándolo con ejemplos sacados de los fondos de nuestra biblioteca (podéis verlos en nuestro tablero de Pinterest), sobre búsquedas y muchas otros temas que relacionan la información sobre naturaleza, medio ambiente y enseñanza.

Publicado en Biblioteca | Etiquetado , | Deja un comentario

EL NORTE DE CASTILLA ACCESIBLE DESDE LA BIBLIOTECA

El  Servicio de Biblioteca, ha procedido a suscribir la edición digital del Norte de castilla. Para acceder a ella, se ha habilitado en la  biblioteca  un punto de consulta en un ordenador de la sala, señalizado con la imagen que acompaña esta entrada.

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

IV JORNADAS DE EDUCACIÓN LITERARIA: ANTONIO GÓMEZ YEBRA «ANIMACIÓN A LA LECTURA CON ADIVINANZAS»

Los lunes 13, 20  y 27 de marzo se están celebrando en el Campus duques de Soria las IV Jornadas de Educación Literaria, que este año gira en torno al tema “El arte de contar: ¿qué? ¿dónde? ¿cómo?” (Universidad de Valladolid y Red Internacional de Universidades Lectoras)

Tres lunes, con tres expertos, y el de hoy 20 de marzo es Antonio Gómez Yebra, quien nos hablará sobre “Animación a la lectura con adivinanzas”.

Antonio A. Gómez Yebra (Almoharín, Cáceres, 1950) ejerció la carrera de Magisterio de 1967 a 1984. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga. En la actualidad es catedrático de Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de Málaga, donde desarrolla una enorme labor al frente de diversas actividades culturales, entre otras, el Curso de Literatura Infantil y Juvenil. Autor de casi un centenar de libros de creación para niños y jóvenes, aúna así la labor creativa con la crítica, que ejerce en libros, revistas y diarios. (Anaya, infantil y juvenil).

La Biblioteca colabora en esta actividad y os invita a la exposición sobre este autor y su obra que podéis ver en su sala: podréis conocer su obra y ojear sus libros, antes de ir a escucharlo al aula N2 del edificio I+D+I de 9 a 11 horas.

¡Os esperamos!

Publicado en Actividades culturales, Campus | Etiquetado , | Deja un comentario

IV JORNADAS. EDUCACIÓN LITERARIA. EL ARTE DE CONTAR: ¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CÓMO?

Publicado en Campus, Jornadas | Deja un comentario

LEGANTO: BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA POR EL PROFESOR

Ex Libris Leganto hace que sea fácil y atractivo crear, acceder y gestionar listas de recursos del curso. Los formadores pueden crear, mantener y compartir listas de recursos que incluyen todos los tipos de materiales, los bibliotecarios pueden proporcionar recursos de manera más eficiente y dar soporte a más cursos, y los estudiantes pueden acceder a todos los materiales del curso en un solo lugar y desde cualquier dispositivo. Leganto se integra estrechamente con Ex Libris Alma®, así como sistemas de gestión de aprendizaje, servicios de descubrimiento de la biblioteca, aplicaciones móviles, herramientas de citaciones y otros sistemas de campus

.

Publicado en Biblioteca, Sin categoría | Deja un comentario

CAMBIO DE HORARIO BIBLIOTECA

ATENCIÓN AL NUEVO HORARIO

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

¿POR QUÉ SE DICE ASÍ?

Febrero es un mes repleto de refranes, y eso nos ha inspirado el punto de interés que podéis visitar en vuestra biblioteca: “¿Por qué se dice así?” y “Tu refrán favorito”, con una invitación a que compartas el tuyo. Quién no se ha preguntado alguna vez cuando hemos dicho que algo se nos ha puesto “a huevo” de dónde vendría esa expresión.  Hemos buscado en nuestros fondos interesantes libros sobre este tema, y os acercamos información sobre dichos populares y su significado, sobre refranes, diccionarios de frases hechas y su correspondencia en varios idiomas… Encontraréis cosas sorprendentes.

Por cierto, “A huevo”, según el diccionario es una locución adverbial con que se indica lo barato que se venden las cosas. También se emplea con los verbos estar, tener, etc., para designar lo que es fácil. De designar lo que cuesta poco, el mismo pasó a designar lo que es muy fácil y hacedero. Julio Casares: “Hoy, que los huevos se venden por piezas y de dos pesetas en adelante, no podemos concebir que hubo un tiempo en que tenían un precio tan bajo, que, así como lo más costoso se compraba a precio de oro, lo que costaba poco o casi nada se decía que estaba a huevo”. (Iribarren, José María. El por qué de los dichos : sentido, origen y anécdota de dichos, modismos y frases proverbiales. Barcelona: Ariel, 2013.)

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

CURSO ONLINE: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

Curso online con reconocimiento de crédito, dirigido a alumnos de tercero,cuarto y quinto curso.

Contenido:

– Búsqueda y evaluación de información científica.

– Elaboración de normas de estilo

– Utilización del gestor bibliográfico Mendeley

– Defensa del T.F.G.

– Repositorio de la UVA: edición electrónica, formato de presentación y derechos de autor.

Puedes inscribirte  del día 13 al 16 de febrero de 2023 AQUÍ

Publicado en Biblioteca, Cursos | Etiquetado | Deja un comentario