18 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) está comprometido con la promoción de la cultura y el intercambio de conocimientos. Una de sus actividades es la celebración del Día Internacional de los Museos. Su sitio web dedicado al Día Internacional de los Museos ofrece todas las informaciones, herramientas y material para la edición de 2022

Este año se quiere explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades a través de tres lentes:

  • El poder de lograr la sostenibilidad: Los museos son socios estratégicos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Como actores clave en sus comunidades locales, contribuyen a una amplia variedad de Objetivos, que incluyen el fomento del cortocircuito y la economía social y la difusión de información científica sobre los retos medioambientales.
  • El poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad: Los museos se han convertido en terrenos de juego innovadores donde se pueden desarrollar nuevas tecnologías y aplicarlas a la vida cotidiana. La innovación digital puede hacer que los museos sean más accesibles y atractivos, ayudando al público a entender conceptos complejos y matizados.
  • El poder de la construcción de la comunidad a través de la educación: A través de sus colecciones y programas, los museos enhebran un tejido social que es esencial en la construcción de la comunidad. Al defender los valores democráticos y ofrecer oportunidades de aprendizaje permanente a todos, contribuyen a conformar una sociedad civil informada y comprometida.

Nosotros  hemos  reunido los mejores museos del mundo para que puedas visitarlos sin tener que moverte de tu Biblioteca. Acércate a visitarlos.

  

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS: PDI Y ALUMNOS 2022

A partir de hoy, 10 de mayo y hasta el día 24 de mayo el Servicio de Biblioteca de la Universidad de Valladolid ha activado una encuesta para conocer la opinión de nuestros usuarios (alumnos y PDI de la UVa), sobre los servicios que os ofrecemos.

Puedes realizar la encuesta a través de internet:

  • Si eres Alumno/a, en este enlace: Estudiantes
  • Si eres Personal docente e investigador, en este enlace: Profesores

Puedes realizarla desde cualquier ordenador, pero si la vas a rellenar desde fuera de la Universidad recuerda que deberás identificarte con las claves de la UVa.

Si no quieres hacerla a través de internet, en la biblioteca también disponemos de encuestas en papel. En este caso, comprueba que eliges el modelo de Estudiante / PDI para que tu opinión nos llegue mejor.

La encuesta es sencilla, tan solo te lleva unos minutos cumplimentarla.

¡¡Y RECUERDA!! Si eres alumno y realizas la encuesta, puedes participar en el sorteo de una Tablet .Es importante que en este caso nos indiques tu correo electrónico (@alumnos.uva.es)

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

FORMACIONES eLibro

Durante el mes de mayo se siguen realizando formaciones para usuarios finales martes y jueves a las 13:00. Y como siempre dos veces al mes se continua con una formación específica para bibliotecarios sobre herramientas ADMIN (configuración, estadísticas, registros Marc, etc.)

  • Hora 13:00
  • Duración 30min
  • Público estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Objetivo Buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc
  • Herramientas Admin: formaciones para usuarios con perfil para administrar la plataforma (reporting, ABM de usuarios, funciones generales)
  • Solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

FECHAS MAYO:

Martes 3 de mayo: Inscripción obligatoria aquí

Jueves 5 de mayo: Inscripción obligatoria aquí

Martes 10 de mayo: Inscripción obligatoria aquí + Herramientas Admin

Jueves 12 de mayo: Inscripción obligatoria aquí

Martes 17 de mayo: Inscripción obligatoria aquí

Jueves 19 de mayo: Inscripción obligatoria aquí

Martes 24 de mayo: Inscripción obligatoria aquí

Jueves 26 de mayo: Inscripción obligatoria aquí + Herramientas admin

Martes 31 de mayo: Inscripción obligatoria aquí

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ESTUDIANTES CON ESPECIALES DIFICULTADES SOCIOECONÓMICAS

La Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria, a través del Secretariado de Asuntos Sociales, convoca sus ayudas para estudiantes con dificultades socioeconómicas u otras circunstancias sociales que hagan peligrar la continuidad de sus estudios. La solicitud se tramita a través de un procedimiento específico de la sede electrónica

La Convocatoria posee cuatro modalidades de ayuda:

  • Ayuda económica de emergencia social destinada a afrontar, principalmente, gastos de matrícula de quienes no cuentan con otras ayudas públicas al estudio.
  • Ayuda a estudiantes con discapacidad y en situación acreditada de dependencia que utilizan servicios de asistencia personal en el ámbito académico.
  • Ayudas para afrontar los gastos de estudiantes con hijos a cargo que acuden a guardería o escuela infantil.
  • Ayuda para atender situaciones de violencia de género, destinada a estudiantes cuya situación vivida repercute fehacientemente en el desarrollo académico y socioeconómico familiar.

En la valoración de estas ayudas se tiene en cuenta los requisitos establecidos en la convocatoria y la situación acreditada por cada estudiante que la solicita. Se establecen como criterios principales de concesión: la dificultad económica de la persona solicitante, su situación social y familiar, así como su grado de aprovechamiento académico. De este modo, son valoradas las situaciones en las que, habiendo un aprovechamiento académico, el estado económico familiar es claramente insuficiente para posibilitar los estudios universitarios del solicitante.

Cada convocatoria establece un plazo ordinario para presentar solicitudes. No obstante, en circunstancias especiales de emergencia social que determinará la Comisión de Asuntos Sociales, y siempre que exista disponibilidad presupuestaria, se podrán atender solicitudes presentadas fuera de plazo. Con ello, la Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria trabaja para que ningún estudiante, con suficiente aprovechamiento académico, abandone sus estudios universitarios por motivos sociales o económicos.

Acceda a la Convocatoria de estas Ayudas (curso 2021/2022)

Para acceder a Solicitud de la sede electrónica pincha aquí

Publicado en Responsabilidad social | Deja un comentario

DÍA DEL LIBRO 2022

Según explica  el Ministerio de Cultura y Deporte, el 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La razón: el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.

En España, la celebración del Día del Libro, en su origen, estaba fijada el 7 de octubre, fecha en la que se consideraba que había nacido Miguel de Cervantes.

Fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la propuesta de dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Propuesta que presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Dos años después, Clavel reiteró su proposición en Cataluña e inició estas mismas gestiones en Madrid.

El 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que cada 7 de octubre se conmemoraría el nacimiento del autor de El Quijote con una fiesta dedicada al libro español.

En 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril, parece ser que por ser la primavera una fecha más propicia para la organización de actividades al aire libre. La publicación de novedades y la organización de actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que ha llegado hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa fecha.

Será en 1995, cuando el gobierno español presente a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer el 23 de abril como Día del Libro y del Derecho de Autor a escala mundial.

Desde entonces y hasta nuestros días, en todo el mundo se celebra el Día del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.

La Biblioteca Universitaria, a través de sus 14 centros, se une a la fiesta del libro de 2022 conmemorando el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (1441-1522). Este personaje fue, cronológicamente, el primer humanista hispánico. Célebre por su Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna, fue el introductor del humanismo renacentista italiano en la Península Ibérica, en la temprana década de 1470. Nebrija fue nuestro Erasmo antes de Erasmo.

Os esperamos en vuestra biblioteca para celebrar el Día del Libro, donde hemos preparado un punto de interés con obras de Nebrija. También encontrareis portadas de varios de sus libros junto a un enlace qr que os llevará a su lectura en formato electrónico.

Toda la información sobre este gran humanista en:

Fundación Antonio de Nebrija.

Conocer a Nebrija: nuestro primer humanista. Una guía sobre Antonio de Nebrija en el V centenario de su fallecimiento.

  

 

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

II JORNADAS UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN ANTE LOS ODS


Del 25 al 29 de abril se realizarán las actividades enmarcadas en la «II Semana Cooperación Universidad», que organizamos de forma conjunta con la ONG Tierra sin males y el Vicerrectorado del Campus.

Objetivos: Concienciar a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto de la responsabilidad individual, social e institucional de todos ante la cooperación al desarrollo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Presentar experiencias de cooperación al desarrollo y de colaboración mutua que se están realizando entre las instituciones participantes en las jornadas.

Para el colectivo del alumnado, está aprobado por parte del vicerrectorado de ordenación académica la concesión de 1 crédito de libre elección, para todos aquellos que la finalicen con éxito.

Más información aquí

Publicado en Asuntos sociales, Responsabilidad social | Deja un comentario

HORARIO DE SEMANA SANTA 2022

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

EXPOSICIÓN «ÉRASE UNA VEZ»

En la Biblioteca del Campus de Soria hemos organizado la exposición «Érase una vez» relativa al cuento tradicional: su historia, personajes y autores. , con la que se pretende acercar al espectador al mundo mágico de los cuentos.

Puedes verla en las cristaleras de la Biblioteca del Campus.

La introducen dos párrafos del discurso de entrada en la Real Academia de la Lengua Española de Ana María Matute titulada “En el bosque”:

«Los cuentos de hadas no son en rigor otra cosa que la expresión del pueblo: de un pueblo que aún no tenía voz, excepto para transmitir de padres a hijos todas las historias que conforman nuestra existencia. De padres a hijos, de boca en boca, llegaron hasta nosotros las viejísimas leyendas.

“Pero en esas leyendas, en aquellos «cuentos para niños» -que, por otra parte, fueron recogidos por escritores de la talla de Andersen, Perrault y los hermanos Grimm, por ejemplo – se mostraban sin hipócritas pudores las infinitas gamas de que se compone la naturaleza humana. Y allí están reflejadas, en pequeñas y sencillas historias, toda la grandeza y la miseria del ser humano”.

En una primera parte de la muestra se habla de la historia de los cuentos: su origen, su evolución, su auge a través de autores que al ponerlos por escrito elevan el género de tradición oral a literatura y su paso a la literatura infantil, debido a la atracción que provocan estas historias maravillosas sobre los niños. Culmina con la conversión y actualización de los cuentos clásicos en el tiempo presente. Podéis encontrar explicaciones sobre el origen del relato maravilloso, el cuento en la Edad Media, los padres del cuento, Basile y el Pentamerón, Perrault y los cuentos de hadas, los cuentos de los hermanos Grimm, Andersen y la popularización del cuento a partir del siglo XIX

La muestra tiene una segunda parte en la que analiza los protagonistas de estas historias. Tan atractivos para el lector son los malos, como los buenos, y todos tienen una razón de ser en estos relatos: Los héroes y heroínas, hadas, el Lobo Feroz, brujas, madrastras, ogros, desfilan por los paneles para contarnos el porqué de su existencia. Los últimos paneles están dedicados a la magia y los componentes mágicos, imprescindibles en estas narraciones sobrenaturales; así podéis encontrar explicaciones en los paneles sobre héroes y heroínas, ¿quién teme al lobo feroz?, madrastas y otros malos de cuento y magia en los cuentos.

  

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

DYNAMIC HEALT. NUEVO RECURSO EN PRUEBA

Hasta el 24 de mayo vamos a poder acceder en modo prueba a Dynamic Health de EBSCO. Se trata de una herramienta basada en evidencia diseñada para ayudar a las enfermeras y profesionales de la salud afines a dominar habilidades, obtener respuestas rápidas a preguntas y fomentar una cultura de práctica basada en evidencia y pensamiento crítico que conduzca a mejores resultados para los pacientes. Orientado a Enfermería, pero con recursos interesantes no solo para procedimientos de práctica en Enfermería, sino también videos demostrativos de práctica, información sobre enfermedades, síntomas, fichas informativas para pacientes/familiares, etc.

Descripción

– Pueden utilizar el App del móvil y jugar con los tiempos de respuesta encontrando información en una emergencia.

 – Simular situaciones críticas y eliminar de ellas la sensación de duda sobre la actuación y el procedimiento a seguir.

 – Trabajar con Checklist para los protocolos clave. (controlando suministros, y otros elementos).

 – Practicar con las Red Flags o puntos críticos que nunca se pueden olvidar.

 – Identificar fácilmente y dominar los principales factores de riesgo.

 – Identificar fácilmente los papers definen la evidencia en enfermería en un procedimiento o habilidad concreta.

 – Desarrollar la habilidad de ser proactivos e identificar las continuas mejoras en los procedimientos que utilizarán en el desempeño de su actividad.

 – Practicar a comunicar y formar a pacientes y familiares también con métodos basados en evidencia.

 – Trabajar las habilidades para tratar con pacientes de culturas diferentes, musulmanes, chinos… según la EBE

 – Dotar al alumno de la capacidad de manejar eficientemente herramientas de EBE.

 – Entender el proceso de la EBE y su impacto en la formación continua de profesional de la enfermería.

Acceso a través del catálogo Almena en el siguiente enlace: AQUÍ

Folleto explicativo: Dynamic-Health-CDS-Skills-Getting-Started-Tri-Fold-A4

Publicado en Biblioteca, Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

VIDAL VADEMECUM CONSULT. NUEVO RECURSO EN PRUEBA

Hasta el 31 de mayo vamos a poder acceder en modo prueba a Vidal Vademecum Consult. Aplicación de apoyo a la toma de decisiones de Vidal Vademecum diseñada para hospitales, universidades y atención primaria.

Simulador Farmacología. VIDAL VADEMECUM CONSULT.

Descripción:

– Es el simulador de prescripción de Vademecum.

– Permite a los alumnos instalarse la herramienta en el móvil para dinamizar las clases y que resulten más prácticas e innovadoras.

– Permite crear o replicar fácilmente casos clínicos.

– Multiplicar las prácticas y ejercicios dinamizando las clases, y aportando la ventaja competitiva al alumno que supone aprender de los errores.

– Realizar clases inversas, jugar con medicamentos alternativos, medicamentos de otros países, posologías…

–  Obteniendo en tiempo real las contraindicaciones medicamento paciente, redundancias e interacciones con alimentos, etc.

– También pueden crearse guías específicas para Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Veterinaria, Óptica, Deporte, etc.

– Y puede marcar la diferencia en la elaboración de TFGs o TFMs.

– Fundamental para crear laboratorios virtuales y aulas de simulación.

Acceso a través del catálogo Almena en el siguiente enlace: AQUÍ

Folleto explicativoVademecum Vidal Consult – version español

Publicado en Biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario